Cuál es la situación judicial de Amado Bouduo para obtener un cargo público?
Por: Ab. Esp. Facundo Pérez Lloveras*
En agosto de 2018, Amado Boudou fue condenado como autor de los delitos de cohecho pasivo (por recibir coimas) negociaciones incompatibles con la función pública, por lo que se le impuesto una pena privativa de libertad de cinco años y diez meses de prisión. A su vez en dicho proceso se lo condenó a la pena de inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos
A raíz de esta inhabilitación especial perpetua, Amado Boudou no podrá ejercer cargos o funciones publicas, tanto onerosas como ad honoren, en ninguno de los poderes del estado, tanto a nivel nacional, provincial como municipal.
Pero no obstante que la inhabilitación para ejercer cargos públicos es perpetua, se señala que dicha perpetuidad no es tal pues luego de transcurrido la mitad de la condena, el ex vicepresidente podrá solicitar a la justicia se lo rehabilite para poder obtener cargos públicos.
En este sentido el articulo 20 ter del C.P. refiere que “El condenado a inhabilitación especial puede ser rehabilitado, transcurrida la mitad del plazo de ella, o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la medida de lo posible”.
Mas allá de esta rehabilitación prevista en el art. 20 del C.P., trascendió públicamente que la defensa de amado Boudou intentará su rehabilitación por otra vía. Para lograr este objetivo los abogado de Amado Boudou buscarán se declare la nulidad de la sentencia de agosto de 2018, y así recuperar sus derechos para ocupar cargos públicos.
Su abogada, Graciana Peñafort, explicó que la prioridad es anular la condena, y para ello trabajarán sobre tres causas en trámite donde el exvicepresidente denunció que fue víctima de irregularidades que permitieron su condena.
El objetivo es que algunas de estas investigaciones prosperen para invocarlas como causal de revisión de la sentencia de la causa Ciccone, impuesta en 2018 y que quedó firme tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
*Abogado; Especialista en Derecho Penal Económico; Especialista en Docencia Universitaria; Profesor de Derecho Penal parte general UCC; Profesor de Derecho Penal Económico UCC.