Estafa Piramidal o de inversiones por Internet. Detienen al líder de Generación Zoe.
Por: Ab. Esp. Facundo Pérez Lloveras*
Si algún amigos, familiar o anuncio de internet te ofrece un negocio seguro y menciona estas frases “es una inversión segura”, “se gana dinero muy rápido”, “trae amigos y ganarás también por el dinero que ellos inviertan”, debes tener cuidado porque seguramente se trata de una estafa en pirámide o estafa por internet, y puedes perder todo el dinero que investiste.
Pero, ¿qué es una estafa piramidal? La estafa en pirámide o esquema Ponzi, es un tipo de fraude en el cual los propios participantes entregan dinero al organizador de un negocio, con la promesa de que obtendrán rendimientos extraordinario del capital invertido. Generalmente, ese negocio no es real, pues no genera bienes o servicios o ni realiza ventas. Entonces para que funcione el sistema, se deben sumar a él, de modo constante, nuevos inversores que inyecten dinero, ello para que lo inversores primarios puedan retirar sus ganancias. de ese modo, el negocio crece a través de la creación de una red en la que captan a nuevos participantes con el objetivo de que los nuevos vayan produciendo beneficios para los participantes originales.
Este tipo de esquema se ejemplifica como una pirámide, pues en la vertice de esa figura geométrica se ubica a los aportantes que ingresaron primero al negocio y en la base se ubica a los nuevos inversores. Así, aquellos inversores que se ubican en el vértice, recuperan el capital y las utilidades extraordinarias de los nuevos inversores que ingresan al esquema. Esta pirámide financiera sólo funcionará en la medida que se consiguen nuevos apostantes. Cuando se detiene el flujo de ingresos por no ingresar nuevos inversores, sobreviene el desastre pues quedan en el esquema inversores que no solo no obtendrán beneficios, sino que no podrán recuperar su inversión .
El truco es muy viejo. Hace algunos años escuchamos estafas piramidales conocidas como “El Telar de los Sueños”, “El Telar de la Abundancia”, “Ruedas de la amistad” y “Flor de la Prosperidad”, entre otros.
En los últimos surgieron estafas con este mismo esquema de pirámide, pero mas sofisticadas, pues se desarrollan en plataformas de internet o aplicaciones móviles, como fueron los casos de Qubitech, Ganancias Deportivas e Intense Live, que han captado incalculables cifras de dinero de miles de particulares con la promesa del pago de altos intereses mensuales.
En el año 2021 el fiscal de delitos económicos de la ciudad de Mendoza Giaroli, en relación a las plataformas Qubitech, Ganancias Deportivas e Intense Live aseguró que “No cabe duda de que las tres plataformas son fraudulentas pues obedecen a un sistema de tipo Ponzi y piramidal que puede llegar a caer y convertirse en una estafa”.
En las últimas horas, la fiscal de la ciudad de Villa Maria, Juliana Companys ordenó diversos allanamientos en torno a la plataforma Generacion Zoe y la detención de ocho personas, entre ellas la Leonardo Cusitorto, CEO de la empresa.
La fiscal Companys investiga la posible comisión de los delitos de estafa y asociación ilícita, los cuales acarrean penas privativas de libertad, que en concurso, podrían superar los 20 años de presión.
Generación Zoe, es una organización que tiene su cede principal en la provincia de córdoba y que opera hace poco más de cinco años. La firma es y es dirigida por el coach Leonardo Cositorto, quien ha logrado de forma reciente una gran expansión internacional, en la cual ofrece desde paquetes educativos hasta criptomonedas.
“Es un fenómeno que se está dando mucho en el sur de Mendoza, ya hay más de 20 mil personas asociadas. Se está investigando si es un esquema Ponzi, es decir un sistema piramidal que inventó un italiano para estafar a la gente. Los de abajo aportan para que gane el de arriba y eso va produciendo ganancias. Pero, cuando la pirámide cae, todos los de abajo se ven perjudicados y ahí se configura la estafa“, comentaron desde el Ministerio Público Fiscal al diario Memo.
Fuentes judiciales indicaron a Memo que “las personas que están en el tema tienen que estar alertas y tener cuidado. Porque si reclutás gente, podés ser cómplice y te pueden imputar por estafa. Normalmente, lo que pasa en estos casos, es que la víctima se junta con el victimario, le devuelve el dinero y se cae la acción penal”. Si la investigación avanza y se comprueba que se trata de una estafa “hay un quinto de la población del sur complicada”, remarcaron.
*Abogado; Especialista en Derecho Penal Económico; Especialista en Docencia Universitaria; Profesor de Derecho Penal parte general UCC; Profesor de Derecho Penal Económico UCC.